Para empezar a hablar sobre un tema, es necesario conocer y saber lo principal; es decir, qué es. Entonces..
¿Qué es una computadora?Una computadora, también llamado ordenador, es aquel invento que ha mejorado la calidad de vida de los seres humanos, haciéndola mucho más fácil en muchos sentidos y ha marcado un gran avance en la tecnología desde su invención.
Es aquella máquina electrónica que recibe, procesa y almacena datos de forma rápida para de esta forma transformarlos en información que sea de beneficio o utilidad para el usuario, también responde a un sistema específico de instrucciones de una manera bien definida, a través de comandos, y puede ejecutar una lista de instrucciones como un programa por ejemplo.
Generaciones y sus características
Primera Generación (1951 a 1958)
- Emplearon bulbos para procesar información.
- La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina.
- La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina.
- Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
- El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
- Utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor.
- Se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.
- Utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor.
- Se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.
Segunda Generación (1959-1964)
- El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación.
- Mayor rapidez, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
- Utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
- Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente.
- Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.
Tercera Generación (1964-1971)
- Desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
- Nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
- Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).
Cuarta Generación (1971 a 1981)
- Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización
- Reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.
- Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines.
Quinta Generación (1982- Actualidad)
- Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación como inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.
- La creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo.
- El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores.
- Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes.
- Capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.
- El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital VideoDisk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido.
Partes

.jpg)



No hay comentarios:
Publicar un comentario